jueves, 27 de mayo de 2010

CONGELAMIENTO DE LAS PENSIONES

Abrimos un nuevo foro de Debate:
Casi 4 millones de pensionistas se verán afectados por las medidas adoptadas por el Gobierno en relación a la congelación de las pensiones, entre las que se incluyen :
- Congelamiento de las pensiones contributivas.
- Endurecimiento del acceso a la Jubilación Parcial.

Os propongo debatir esta medida ya que afecta principalmente a uno de los colectivos más vulnerables: los mayores, que en España están muy por debajo de la media europea y se acercan mucho al umbral de pobreza.



Podéis participar en este Blog o ne Facebook.

RETROACTIVIDAD DE LA DEPENDENCIA

Abrimos un nuevo foro de debate sobre esta cuestión, ya que entre las medidas adoptadas para reducir el deficit público se ha aprobado la ELIMINACIÓN DE LA RETROACTIVIDAD EN PRESTACIONES POR DEPENDENCIA a partir del 1 de junio 2010.

Según lo que se explica, esta medida fija un tiempo de 6 meses -como máximo - para dar la resolución y otorgar la prestación; agilizando el proceso. Por lo que ya no sería necesario pagar este concepto de retroactividad.

PODÉIS PARTICIPAR EN ESTE BLOG O EN FACEBOOK.

SISTEMA NACIONAL DE SALUD

La sanidad pública es una de las prestaciones mejor valoradas por los ciudadanos españoles. Así lo demuestran los datos del Barómetro Sanitario 2009, que presentó el 25 de mayo de 2010 la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. Según este informe, siete de cada diez encuestados consideran que el Sistema Nacional de Salud (SNS) funciona bastante bien o bien con necesidad de algunos cambios.



martes, 4 de mayo de 2010

URBANIZACIÓN Y SALUD

La OMS recuerda que la urbanización está vinculada a muchos problemas de salud
El rápido aumento del número de personas que viven en las ciudades será uno de los problemas sanitarios mundiales más importantes del siglo XXI. Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. En el 2030, seis de cada diez personas residirán en ciudades, incrementándose hasta 7 de cada 10 en 2050. En muchos casos, en especial en el mundo en desarrollo, la urbanización ha crecido más rápido que la capacidad de los gobiernos para construir las infraestructuras básicas. La urbanización no planificada puede agudizar una crisis humanitaria existente y tiene consecuencias para la seguridad sanitaria de las ciudades, así como para la seguridad de sus habitantes.